Se terciaron....jaja
Hoy me levanté temprano para ir al lugar donde fuimos millones de chilenos, al "desfile de modas", perdón a votar, lo que pasa es que donde me toca ir a votar, cual de todas las mujeres va más producida, y yo siempre tan zarrapastrosamente cómoda, jeans y polera, pobrecita la torpecita, así que esta vez decidí arreglarme, sí señor, fui toda "fashion". Alguien me dijo que las mujeres nos arreglamos para nuestras congéneres, mmm, en este caso se aplica bastante, pero esta vez había tan poca gente que ni lucí mi pinta, lo único que conseguí fue que un carabinero me "joteara", jaja. Estaba en eso, cuando escuché que una señora mayor decía: "nos terciamos mijita", yo pensaba ¿dónde he oído esa palabra?, ah,claro, mi abuelo decía eso cuando tenía la suerte de llegar en buen momento a algún lugar, como por ejemplo si llegaba justo a la hora de almuerzo y había algo rico, ahí decía :"me tercié",jaja. Eso me llevó a pensar cuál será el origen de esa expresión, no se me ocurre, pero en su lugar pensé por qué las personas decían "echar un luque o luquear", parece que viene de look, o sea, mirar, y la otra frase que me da risa es "estar al aguaite", debe venir de wait, esperar, pero terciar no me suena para nada, lo que sí sé es que mi abuelo no inventó esa palabra, porque se la oí a alguien más hoy. ¿Alguien la había oído antes?
16 Comments:
Mmmmm....terciar.....hacía tiempo que no lo escuchaba....pero en mis tiempos significaba otra cosa....por ejemplo.....si una quería encontrarse con una amiga o amigo le decíamos...."por fin te tercié"....o también....le pediamos a alguien que vaya a terciar a fulano de tal...en fin.....ya mi amiga....me voy a la ducha....byeee...besitos
no tengo idea cual sera el origen de esa palabra, pero tu blog esta muy entretenido, ha sido un placer leerte.
un beso
de la rae:
terciar.
(Del lat. tertiāre).
1. tr. Poner algo atravesado diagonalmente o al sesgo, o ladearlo. Terciar la banda, la capa.
2. tr. Dividir algo en tres partes.
3. tr. Equilibrar la carga repartiéndola por igual a los dos lados de la acémila.
4. tr. Agr. Dar la tercera reja o labor a las tierras, después de barbechadas y binadas.
5. tr. Agr. Cortar las plantas o arbustos por una tercia sobre la tierra, para que retoñen con más fuerza.
6. tr. Mil. En la práctica antigua, tener el fusil cogido por la parte más estrecha de la culata y apoyado en el brazo tendido a lo largo del cuerpo. U. en Guatemala.
7. tr. Col., Cuba, El Salv., Hond. y Méx. Cargar a la espalda algo.
8. tr. Col., Guat. y Méx. Mezclar líquidos, especialmente con el vino y la leche, para adulterarlos.
9. intr. Interponerse y mediar para componer algún ajuste, disputa o discordia.
10. intr. Tomar parte igual en la acción de otros, especialmente en una conversación.
11. intr. Completar el número necesario de personas para algo.
12. intr. Llegar al número de tres. Se usa regularmente hablando de la Luna cuando llega al tercer día.
13. prnl. Dicho de una cosa o de la oportunidad de hacerla: Presentarse casualmente.
MORF. U. en infinit. y en 3.ª pers. Si se tercia, le hablaré de nuestro asunto.
14. prnl. Taurom. Dicho de un toro: Atravesarse en la suerte.
¶
MORF. conjug. c. anunciar.
... quizá a que se habrá referido el viejito...
terciar???
honestamente ni idea... que rara
...yo la he escuchado e incluso usado pero en el sentido de generación de un conflicto entre dos o mas personas o instituciones.
ej: me tercié con los pacos.
yo la usaba, y la conocí significando "tuve un conflicto con los pacos"
...me tercié con unos punks...
en fin...
asi la usaba yo, creo que no era lo correcto segun la rae.
Independientemente del resultado de las elecciones, no hubo el bochornoso espectáculo que pasó en mí país.
FELICITACIONES.
Ud también cree que somos los ingleses de america del sur?
"Terciarse", vendría a ser "enfrentarse", dirimir una disputa en forma violenta ("terciarse a palos").
Pero también lo he escuchado como cuando uno "se encuentra" con alguien, con una connotación negativa ("a pesar de que no te quería ni saludar, nos terciamos en el supermercado").
Interesante, en todo caso.
Saludos
Coincido con Pipiolex.
En todo caso, la Michelle se terció peschao ayer.
VIVA LA MATRIA.
TERCIARSE: "Ya nos vamos a terciar" decía un personaje respecto de un futuro encuentro con la persona con la cual discutía. Esto significa que terciarse es un conflicto consistente en toparse inesperadamente con alguien poco amistoso. A veces se usa como sinónimo de una oportunidad que aparece sin aviso, pero que sirve como solución, en buenas cuentas, para "terciarse" tiene que haber un clima beligerante, algo parecido al encuentro entre rivales con sangre en el ojo.
Prof. Jaime Campusano
Si,yo también la escuchaba con frecuencia ,cuado estaba vivo mi abuelo,terciar es encontrarse,esa es el concepto que yo al menos conocía
yo estoy al aguaite de nuevos post como este.
Q´wenas palabras (notese buenas) y definiciones. Un beso
Por cazuela me tercié con tu bló, torpecita...
... y me ha gustado.
Abrazo,
A
¡¡¡ Grande idola!!
Aun es 21 de enero...
¡¡¡ Grande idola!!
Aun es 21 de enero...
Post a Comment
<< Home